Vuelta al trabajo. Consejos para sobrellevarla

vuelta al trabajo

Hola a todos, ¿Qué tal las vacaciones? Supongo que ya de vuelta al trabajo.

Durante el mes de Agosto yo he podido descansar, pensar, divertirme y disfrutar de familia y amigos. También he tenido tiempo de trabajar, pero de una forma mucho más relajada.

Espero que vosotros hayáis podido disfrutar también de unas estupendas vacaciones.

Como contrapartida a tanto relax y diversión, la vuelta al trabajo y a la rutina, suele resultar algo dura.

Para que esta vuelta sea algo más llevadera, hoy os quiero dar algunos consejos que seguro os van a ayudar a reincorporaros con mejor humor.

 

1. Reincorpórate poco a poco

La vuelta al trabajo debería ser paulatina. Lo ideal sería volver de vacaciones unos días antes de la fecha de incorporación al trabajo. Poco a poco puedes ir retomando los horarios y los hábitos que abandonaste en vacaciones.

Si esto no es posible, planifica tus actividades durante los primeros días de trabajo y prioriza lo más importante. No intentes hacer todo a la vez. Es recomendable cumplir con los horarios y hacer pausas durante la jornada laboral. Si es posible, planea alguna actividad lúdica para después del trabajo: queda con amigos o con tu pareja, destina un tiempo a leer o a pasear. De esta forma te dará la sensación de que el cambio no es tan brusco.

2. Plantéate nuevos retos

Comenzar con un nuevo proyecto y fijarte objetivos en el trabajo hará que te incorpores con mayor energía e ilusión.

Es el momento ideal para comenzar ese curso que siempre te ha apetecido hacer, apuntarte al gimnasio, practicar yoga o meditación, o cualquier actividad que te estimule y mejore tu calidad de vida.

3. Mímate

La vuelta de vacaciones es perfecta para realizar algún tratamiento para la piel, cambiar tu color o corte de pelo, darte un masaje o comenzar con un estilo de vida más saludable.

Como todavía hace buen tiempo, puedes empezar a caminar todos los días o practicar algún deporte al aire libre.

Intenta dormir al menos 7 ú 8 horas diarias. Ve retomando tus horarios habituales de sueño y de comidas.

Si, como la mayoría de nosotros, has traído un par de kilos de más en tu maleta de vacaciones, es el momento de comenzar con una alimentación más equilibrada, que no solo te hará perder algún kilo sino que ayudará a que te sientas mucho más animado. Pero no te obsesiones, olvida las dietas milagro que solo te frustrarán.

Incorpora a tu dieta verduras de hoja verde, zanahorias, plátanos, nueces, almendras, huevos, salmón, té o chocolate negro. Son alimentos que forman parte de la llamada “dieta de la felicidad”. Algunos de ellos tienen un alto contenido en Omega 3, triptófano o magnesio, que ayudan a reducir el estrés y a crear sensación de bienestar. Además también lo notarán tu piel y tu cuerpo.

Si quieres saber algo más sobre otros alimentos de contribuyen a tu bienestar y  dietas Detox, puedes ver nuestro post de primavera sobre Dietas Detox

4. Introduce cambios

Aunque parezca algo frívolo, introducir alguna prenda de tendencia de la nueva temporada o redecorar tu espacio de trabajo, hará que te sientas mucho mejor.

Aquí puedes ver Cinco prendas de transición para otoño.

No hay duda de que para sentirte bien por dentro tienes que sentirte bien por fuera. Es algo que se retroalimenta.

Rescata tus mules, tus zapatillas deportivas, tus chaquetas o tus prendas preferidas de entretiempo. El otoño es una época perfecta para verte favorecido, ya que no vamos ni muy tapados ni demasiado “desnudos”.

Pierde el miedo a hacer cosas nuevas y a experimentar.

5. Tu actitud es lo más importante

Tómate las cosas con humor y sonríe todo lo que puedas. Piensa siempre en lo bueno antes que en lo malo. Todo tiene una parte positiva. Aférrate a ella.

La rutina también tiene su lado bueno. El dormir adecuadamente, comer bien, ir al gimnasio y tener unos horarios fijos contribuye a que te sientas bien.

Controla el estrés. En momentos de tensión, prueba con la respiración abdominal o diafragmática, que te ayudará a controlar la ansiedad.

Cuando nos sentimos alterados nuestra respiración se vuelve rápida y superficial. Regular la respiración aporta un mayor nivel de oxígeno al cerebro y una mayor cantidad de aire a los pulmones, lo que contribuye a eliminar los síntomas de la ansiedad.

Para realizar este tipo de respiración, toma aire lenta y profundamente por la nariz, intentando llenar los pulmones. Si pones tu mano sobre el abdomen, notarás como sale hacia fuera. Realiza una pausa de varios segundos y suelta el aire por la boca mientas cuentas hasta tres y tu abdomen se mete hacia dentro.

Si además visualizas alguna imagen agradable y tranquila conseguirás que tu mente también se relaje.

Escuchar música y retomar tu vida social contribuirán a que tu vuelta al trabajo sea más leve.

¡Feliz vuelta al trabajo!

 

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *