fbpx

Salud Cuerpo-Mente

Sport

Hoy os traemos un tema de plena actualidad que suscita cada día más interés: “Es posible aunar la salud Cuerpo-Mente en una sola actividad?”

Parece ser que sí pero, ¿cómo lo ponemos en práctica?

Se lo hemos preguntado a un experto en la materia que lleva años trabajando en estas disciplinas. Comenzó utilizando las herramientas de su formación deportiva en personas con patologías realizando rehabilitación y hoy día lo desarrolla para prevenir dolencias, añadiendo los beneficios de disciplinas como el Pilates para ofrecer una dinámica completa, preventiva y curativa.

Se trata de Maximiliano Sanna, formado en STOTT PILATES y REDCORD (entrenamiento en suspensión) y que actualmente dirige desde Sensoria, un centro dedicado a impartir dichas disciplinas,

Max, ¿en qué medida la disciplina física nos ayuda a mantener en calma nuestra mente? Yo diría que la ayuda es total. En las clases de Pilates o Redcord que impartimos en Sensoria le pedimos a cada cliente que durante la clase debe concentrarse en los movimientos que realizará, así llega a tener una mayor conciencia de su cuerpo y podrá realizar los movimientos controlados y correctamente. Cada sesión termina con estiramientos y relajación, por tanto salen renovados.

¿Cualquier disciplina física sirve para ello? Correcto, y es por algo muy sencillo; a medida que el cuerpo hace esfuerzo físico libera pequeñas dosis de adrenalina, una hormona neurotransmisora, que hace que los síntomas de fatiga desaparezcan y nos da una sensación de tener más energía para realizar la actividad y el resultado final será volver a la calma mental.

¿Cuáles son las disciplinas físicas con las que trabajas en tu centro? En Sensoria Imparto clases de Pilates y Redcord que es un novedoso sistema en suspensión, exclusivo nuestro; también ZEN*GA que son clases que combinan diferentes técnicas y posiciones del Yoga, en movimiento sobre las Maquinas del Pilates.

¿Cualquier persona puede practicarlas? Si, personas de cualquier edad, genero, peso, estatura, etc… puede realizar cualquiera de las técnicas, ya que ninguna es de alto riesgo y todas tienen variaciones y modificaciones que se pueden adaptar a cada persona.

Para alguien que nunca haya dedicado tiempo a este tipo de actividades, ¿cómo le aconsejarías que comenzara? La mejor forma es haciendo un pequeño curso de iniciación con un instructor de manera personal 1 a 1, quien le explicara paso a paso los principios básicos y le hará una introducción a cada modalidad. Nosotros también hacemos esta iniciación en grupos reducidos de 2 a 4 personas máximo para que le resulte más económico y funciona igual.

¿Es conveniente ponerse en manos de un profesional? Absolutamente SI. El entrenamiento físico no es un juego; si se realiza con personas no cualificadas o por nuestra cuenta sin tener los conocimientos adecuados, podríamos lesionarnos y más adelante el cuerpo nos padará factura por entrenar mal y por el contrario, si lo hacemos con un Profesional, el cuerpo lo agradecerá y evitaremos lesiones.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba