Seguimos con nuestras propuestas para bodas.
Esta semana vamos a dedicar nuestros consejos al protagonista, junto con la novia, de ese gran día!!
Vamos a dar unas pautas de tendencia y otras genéricas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el traje de novio.
El traje del novio
Tendencia en trajes de novio
- Colores. Gris, Azul y Negro continúan siendo los grandes protagonistas, permitiendo que el color se añada en los complementos. Sin embargo, se están incorporando con fuerza otros colores que permiten elegir, sobre todo, en función del tipo de ceremonia y lugar de celebración. ¡Vamos con ellos!
- Blanco roto, Blanco puro. Son ideales para bodas en la playa.
- Beige. Sigue siendo un color clásico para novios que no quieren colores más atrevidos, pero huyen de la seriedad del negro.
- Gris. Es la alternativa al negro; permite jugar con los complementos añadiendo color al chaleco u otros accesorios. En función de la intensidad, el traje puede ser más o menos convencional.
- Morado y Granate. Son colores atrevidos; sin embargo pueden ser muy elegantes y clásicos. Te aportarán una presencia muy rotunda.
- Azul clásico y Azul cielo. Ambos son muy clásicos, sin embargo. el azul cielo se presta más a ceremonias al aire libre y novios vanguardistas que quieren romper con la seriedad de un clásico.
- Vainilla y Marrón. El primero resulta una opción para novios convencionales que quieran “brillar” en espacios poco luminosos y cerrados. El marrón, sin embargo, es más adecuado a ceremonias “boho”, campestres y al aire libre.
- Como norma general, se combinan levitas con pantalones de diferentes colores. Esto aporta un toque diferente y moderno al conjunto.
- Corbatas. Aportan color mediante dibujos florales muy pequeños, rayas, lisas, brocados, etc. Es tendencia, además, sustituir el clásico nudo por un nudo tipo pañuelo. Además, se está imponiendo con fuerza la pajarita o corbatín.
- Tejidos. Las nuevas tendencias incluyen terciopelos, brocados y metalizados. Se están incorporando estampados tipo cuadros escoceses, pata de gallo…. Lo ideal sería añadir esta opción a una única prenda del conjunto, por ejemplo, el chaleco.
- Calzado. Al igual que en calzado femenino, se añaden texturas nuevas como el terciopelo. También es tendencia para este tipo de ceremonias el charol y el zapato tipo gangster. Una opción que gana adeptos son las alpargatas pero, cuidado!, solo son aptas para ceremonias muy informales.
- Siguiendo la tendencia en prendas masculinas, el corte del traje de novio se acerca al corte “Slim”. Este corte hace que se estilice la figura del hombre. Las americanas se entallan a la cintura y el largo se acorta; respecto a los pantalones, también se ajustan un poco y se acortan los bajos. En este sentido, no olvides que estamos ante trajes de ceremonia, y debes priorizar el protocolo antes que la tendencia. Como decíamos en el caso de las novias, no queremos que nuestra imagen se quede desfasada en pocos años y nos veamos disfrazados cuando repasemos las imágenes de nuestra boda.
Por ello, vamos a repasar una normas generales de protocolo a tener en cuenta:
- Traje, Chaqué, Esmoquin y frac. En qué se diferencian, qué debo elegir ese día?? El traje indicado para un novio debe ser Traje o Chaqué pues son trajes de ceremonia; el esmoquin se utiliza para fiestas, no para ceremonias y el frac es un traje de gala al más alto nivel, únicamente usado en actos nocturnos formales como cenas de Estado o bailes de gala celebrados en espacios cerrados.
- Medidas. El bajo del pantalón debe “descansar” en el tacón del zapato haciendo un solo pliegue en la parte delantera. El largo de la chaqueta es aquel que permite, con los brazos a lo largo del cuerpo, doblar los dedos de la mano en el borde de la misma. La camisa debe sobresalir un centímetro y medio aproximadamente por la manga de la chaqueta.
- No se puede llevar a la vez flor en el ojal y pañuelo en el bolsillo.
- Si se opta por chaqué, el color tradicional para novios es el negro. La camisa debe ser siempre blanca y con botonadura para gemelos. El pantalón se sujeta con tirantes, no con cinturón. El chaleco cambiará el tipo de tejido en función de la estación en la que se celebre la ceremonia. La corbata clásica será de seda, gris y anudada con un nudo tipo Windsor. Los novios más rompedores elegirán colores y texturas que “rompan” el conjunto. Los calcetines deben ser finos y negros. El calzado más apropiado para el chaqué es el zapato Oxford. Se pueden incluir complementos como guantes, sombrero de copa o bastón, a elegir!
- Si se opta por traje, debería ser de corte clásico y elegante (se puede hacer un guiño a alguna tendencia, pero con cuidado). Si se lleva chaleco, debería ser el mismo tejido del traje y en colores armónicos con el mismo. La corbata puede ir sujeta con un alfiler, al igual que en el caso del chaqué. En este caso, el pantalón se puede sujetar con cinturón o con tirantes; si se opta por estos últimos, deberán ser sencillos y elegantes. Los calcetines, al igual que el caso anterior, negros de hilo o seda y los zapatos negros de corte clásico y siempre de cordones.
- En ambos casos, como hemos comentado, hay que optar por llevar “boutonnier” o pañuelo. El “boutonnier” o detalle floral lo llevan tanto el padrino como el novio y se usa para identificarles. Normalmente, si se opta por este detalle, va en armonía con el ramo de la novia o con la temática de la ceremonia.