Marca Personal en siete pasos

Marca Personal en siete pasos

Marca personal ¿Te has planteado alguna vez trabajarla? Si te interesa, te explico cómo puedes potenciar tu marca personal en siete pasos.

Seguro que alguno de vosotros os preguntaréis,  ¿qué es eso de la marca personal? ¿por qué necesito trabajar la marca personal? ¿cualquier persona tiene una marca personal?

La respuesta es sí, cualquiera de nosotros tiene una marca personal porque todos nosotros dejamos una huella en los demás.

Si piensas en cualquier persona de tu entorno, seguro que te vendrán a la cabeza algunas sensaciones relacionadas con esa persona: Pepito es divertido, decidido y emprendedor; Juana es organizada, eficaz y resolutiva;  Manuel es creativo, visionario y un poco caótico…

Todas esas sensaciones que sienten los demás respecto a lo que nosotros somos conforman nuestra marca personal. Y es imposible no generar esas sensaciones, al igual que es imposible no comunicar, ya sea de forma verbal o no verbal.

¿Qué es la marca personal?

Según Tom Peters  «somos el CEO de nuestra propia empresa, nuestro YO, S,A,»

La marca personal es «lo  que dicen de ti cuando abandonas la sala», By Jeff Bezos

Marca personal es «conocerte, aceptarte, descubrir qué te diferencia. Mostrarte al mundo con coherencia y autenticidad, y ser recordado como único” (By Laura Chica)

Desarrollar una Marca Personal consiste en «identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.” (By Andrés Pérez Ortega)

La marca personal es «la suma de percepciones asociadas a una persona sobre sus valores, personalidad y capacidades en una determinada área intelectual o profesional. La gestión estratégica de estos elementos distintivos construye una reputación que puede convertirla en un referente para su mercado objetivo, facilitando sus opciones de ser elegido frente a otros competidores gracias a la proyección de una propuesta de valor de mayores garantías.” (By Celestino Martínez)

La gestión de tu marca personal es lo que se conoce como personal branding.

  • El primer paso es que identifiques los valores o atributos de tu marca personal. Te dejo algunas ideas para que elijas 2-3 características que te definan. Puedes pedir a varias personas de tu entorno personal, social y profesional que te describan con 3 adjetivos.    La percepción que de ti tienen los demás debería coincidir con tu autopercepción. Si no es así, hay algo que no funciona. Puede ser que tengas una visión poco realista de ti mismo o que la imagen que estás proyectando no es la más adecuada para comunicar tus atributos.

Marca Personal. Valores
  • Piensa en las características o valores que son más apreciados en el entorno en el que te quieres posicionar, ya sea profesional o socialmente. Por ejemplo, en un entorno financiero las características más apreciadas serán la seriedad y la seguridad, mientras que para trabajar en una ONG pueden ser el compromiso y la accesibilidad.  Intenta integrar tus valores personales con los de tu entorno ideal.

  • Establece las  dos características que más te interesa que se perciban para conseguir tus objetivos. Deben ser cualidades que tú poseas y que, además,  se valoren en tu entorno. Lo más adecuado es que trabajes desde tus fortalezas y no desde atributos que no posees. De esta manera construirás una marca personal auténtica y coherente, que permanecerá en el tiempo.

  • Piensa que todos los elementos de tu comunicación deberían transmitir las dos cualidades que has elegido para definir tu marca personal: imagen personal, imagen corporativa, página web, comunicación en redes sociales, expresión (postura, gestos, forma de hablar), actitud y cualquier mensaje verbal o escrito.

  • Elige los códigos más efectivos para transmitir los atributos de tu marca personal: colores, formas, líneas, texturas, tipo de mensaje, velocidad, entonación…. A continuación te dejo algunas ideas:

    • Líneas: las lineas rectas transmiten eficacia; si son horizontales, estabilidad y si son verticales, seriedad. Las líneas redondeadas proyectan cercanía y las   oblicuas dinamismo. Líneas quebradas e imágenes con muchos picos, pueden transmitir agresividad.

    • Colores:

        • Los colores fríos, como el azul, morado o gris proyectan seriedad. Si son oscuros y opacos, distanciamiento.

        • Los tonos cálidos, como los amarillos, naranjas, rojos o marrones, darán una imagen más cercana. Sobre todo si son claros y luminosos.

      • Amarillos y naranjas transmiten luz, optimismo y vitalidad. Emoción.

      • Rojo, fuerza y energía.

      • Azul, equilibrio y calma.

      • Morado, emoción y espiritualidad. Profundidad y experiencia.

      • Verde, salud, paz  y naturaleza. Equilibrio.

      • Marrón, estabilidad y seguridad. Masculino y confortable.

      • Gris, equilibrio.  Neutralidad, tranquilidad, elegancia.

      • Negro, lujo y exclusividad.

      • Blanco, claridad, pureza  y orden. Unidad e inocencia.

    • Texturas y materiales: el acero y el cristal, aportarán vanguardismo e innovación;  la madera, lino y algodón, confort, tradición y cercanía; las sedas, voluptuosidad y dulzura…

  • Ahora aplica estos códigos a tu ropa, maquillaje, cabello, postura, gestos, logotipo, tarjeta de visita, decoración de tu espacio de trabajo, imágenes de tu página web, blog o redes sociales.

  • Escribe tu «Elevator Pich» en un par de frases que te definan y expliquen «tu propuesta de valor», que es lo que ofreces y que otras personas no tienen o no pueden hacer igual que tú. El tono de tu escrito o discurso también debe reflejar la personalidad de tu marca: divertido, provocador, formal, sensitivo….

Te aseguro que no es muy complicado; solo tienes que dedicar un tiempo a analizarte e identificar tus objetivos a corto, medio y largo plazo. Si necesitas más información puedes leer mi libro «Self-Branding. Potencia tu marca personal» 

 

¡Feliz semana!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *