Haz que tu comunicación no verbal exprese tu talento

Comunicacion no verbal

Una de las preocupaciones que a menudo me transmiten mis clientes es su miedo a presentarse o comunicar en público.

Para una comunicación exitosa debes utilizar con eficacia los tres canales de la comunicación: la comunicación escrita, la oral y la no verbal. El lenguaje no verbal engloba  todo lo que se transmite a través de los gestos, los movimientos, la postura, la ropa, tu manera de hablar, sonreir o sentarte.

A la hora de hablar en público, el objetivo es conseguir la máxima coherencia entre lo que deseas transmitir y lo que los demás perciben.

No olvides que ante una incoherencia entre lo que dices y cómo lo dices, tu público se quedará con lo que comunica tu cuerpo.

En esta ocasión te voy a dar algunos consejos para que tu lenguaje no verbal exprese tu talento.

  • Si es posible, antes de tu intervención examina el espacio en el que te moverás. Confirma si estarás sentado, de pie, las barreras visuales, los medios técnicos con los que cuentas, la iluminación… se trata de  que te sientas cómodo en el espacio.

 

  • Piensa en qué eres fuerte: puede ser que llenes los espacios con tu presencia, que tu voz irradie fuerza, energía o calidez o que tus discursos envuelvan de emoción o humor a tu público.. Seguro que tienes algunas fortalezas en las que te puedes apoyar. Eso te dará confianza y seguridad.

 

  • Tu discurso tendrá éxito si sabes cuál es tu objetivo. ¿Qué quieres conseguir? Formar, entretener, vender algo… ¿Qué imagen necesitas proyectar? ¿Cómo es tu público? Estas serán las claves para elegir la imagen más adecuada, pero no hay duda de que casi siempre querrás  mostrarte seguro, accesible y dinámico.

 

  • Elige la ropa más adecuada a tus objetivos. Si quieres proyectar cercanía, tus colores serán más claros y cálidos y las líneas menos estructuradas; pero si lo que quieres transmitir es seriedad y seguridad, los tejidos serán con cuerpo, las americanas, las líneas rectas y los colores fríos serán tus mejores opciones. Si te sientes más seguro peinándote en la peluquería, no lo dudes. Un corte de pelo y peinado cuidados te harán sentir bien. Los zapatos deben estar en perfecto estado. Elige unos cómodos , que te ayuden a moverte con firmeza.

 

  • Tu imagen no debe ser el centro de la atención. Lo importante es tu mensaje, utiliza ropa que te siente bien, no demasiado llamativa, para que no distraiga, pero con algún punto diferenciador, que hablará de tu personalidad.

 

  • Antes de comenzar a hablar, espera unos segundos. Entra despacio, mira a tu público, sonríe y desde el centro del escenario, con los pies bien plantados, tu postura erguida y relajada, espera unos segundos. Crea expectación con tu silencio.

 

  • Llena el escenario con tu presencia. Domina tus gestos, tus manos, piernas y brazos. Apoya tu discurso con tus gestos. No parecerás entusiasmado con una postura encorvada,  las manos caídas, sin movimiento y un tono de voz bajo, sin fuerza.

 

  • Manten la espalda y cabeza rectas, los hombros erguidos, bajos y relajados, los pies bien plantados en el suelo, separados a la altura de los hombros. Las manos deben estar visibles y no sujetar objetos, a la altura que va entre la cintura y el pecho. Las piernas no deben cruzarse, pero no las bloquees, no se deben ver rígidas.

 

  • Muévete con soltura, mirando hacia todas las zonas del público, en forma de M ó W. Cuidado con los movimientos repetitivos, de delante hacia atrás o de izquierda a derecha. Muestran nerviosismo.

 

  • Cuida el tono de voz: la entonación, el volumen y la velocidad, que deben ser coherentes en todo momento con el mensaje verbal. Y vocaliza,  no te comas sílabas. Hay muchas técnicas para trabajar la voz y la respiración.

 

  • Utiliza el silencio para conseguir expectación, dar énfasis a una frase o dejar tiempo para que el público asimile el contenido.

Recuerda que es imposible no comunicar. Tomar consciencia de lo que dices cuando no hablas te ayudará a cautivar a tu público.

…Si necesitas ayuda, pregunta por nuestros cursos de comunicación integral.

¡Buena semana!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *