Estética oncológica

Estética oncológica

Hoy, 19 de Octubre, es el Día mundial contra el cáncer de mama. Durante este día se intenta que todas las mujeres tomen conciencia de que un diagnóstico temprano es clave a la hora de erradicar la enfermedad.

Nosotras queremos poner nuestro granito de arena para que las mujeres que lo padecen puedan sentirse ellas mismas, cuídandose con productos adaptados a su realidad.

Nuestra colaboradora Ángeles Naharro, nos brinda unos consejos que seguro contribuirán a que te sientas un poquito mejor.

ESTÉTICA ONCOLÓGICA

¡Hola! está semana estoy nuevamente encantada de estar contigo. En esta ocasión quiero dedicar este artículo a los tratamientos de estética que se pueden y se deben de aplicar cuando se está atravesando algún tipo de cáncer y sigues un tratamiento.

Los tratamientos del cáncer son multidisciplinares, esto significa que dependiendo del tipo de cáncer: localización, tamaño, a qué órganos afecta, el tipo de tumor; y el tipo de paciente: edad, su estado de salud al contraer la enfermedad y el ánimo del paciente; el tratamiento seguirá un protocolo u otro:

Cirugía

Radioterapia

Quimioterapia

Otros tratamientos: Hormonoterapia, Inmunoterapia, Crioterapia….

Sea cual sea el tratamiento, lo que está claro es que en mayor o menor medida el paciente sufre una alteració,n no sólo en el interior de su organismo sino, también en su aspecto físico.

Es por ello que esta semana quiero hablarte de algunos consejos estéticos, si es tu caso y estás pasando por esta dolorosa y difícil etapa o si no es así, pero tienes a alguien cerca de tu entorno o conoces a alguna persona que esté pasando por esta delicada enfermedad. Si es as,í lo primero que quiero es mandarte muchos ánimos y desearte de todo corazón una rápida y completa recuperación.

Este artículo tiene como objetivo ayudarte a que te sientas mejor con tu imagen y recuperes tu identidad física, que en la mayoría de las ocasiones  el paciente siente que pierdo cuando está en pleno tratamiento. Si te sientes bien cuando te mires al espejo seguramente te sentirás mejor anímicamente y eso te dará un poquito más de fuerzas para seguir luchando en esa batalla, que al final ganarás.

Por eso te animo a que recurras a los cuidados estéticos como una parte de tu terapia, para sentirte un poquito mejor, más segura de ti misma  y tener una actitud más positiva.

EL CABELLO

El primer signo que quizás más nos afecta cuando comenzamos un tratamiento de quimioterapia es la alopecia (caída del cabello) que en los casos en los que se produce, suele aparecer en el segundo ciclo. Como ya sabes, la solución mientras que dura esta situación es recurrir a pelucas o pañuelos. Cada vez más, las pacientes optan por los pañuelos o turbantes, porque son más cómodos, menos dificultosos a la hora de ponerlos, más agradables al contacto con el cuero cabelludo, que muchas veces está irritado, y si hace calor es menos agobiante. Hoy en día tenemos una amplia gama de bonitos y elegantes pañuelos y turbantes que podrás colocar con diferentes estilos. Para que eches un vistazo te dejo un video para que compruebes la cantidad de estilos que hay y un tutorial para  que saques tus propias ideas a la hora de colocártelos.

LA PIEL

El segundo signo más característico es la piel, que con los tratamientos puede sufrir hiperpigmentación, es decir: la piel, las mucosas e incluso los dientes o el cabello puede oscurecerse. Este efecto desaparecerá en unas semanas.

Sequedad, descamación e irritación: para aliviarla deberás utilizar un gel muy suave cuando te duches y un champú especial porque probablemente tu cuero cabelludo puede estar también irritado. Te recomiendo esta tienda online Jabón y Vida que tiene jabones y productos de cosmética naturales. Para tratar la dermatitis te aplicarás una crema hidratante. Los productos deben de ser de composición natural, sin agentes químicos, sin detergentes y que no incluyan sosa . Quemaduras solares por exposición de los rayos U.V., hay que tener en cuenta que aunque no tomes el sol durante todo ell tratamiento e incluso durante un tiempo después (el cual te prescribirá el médico), la mínima incidencia del sol sobre tu piel puede producirte una reacción, por lo tanto, contrarresta SIEMPRE ese riesgo con cremas fotoprotectoras, aunque sea invierno.

Nunca frotes la piel en la ducha o en el baño con esponjas o cepillos, y  por supuesto no la exfolies. Nada de cremas despigmentantes para eliminar las manchas, ni aquellas que en su composición llevan ácido glicólico, retinol, tratamientos reafirmantes ni corporales ni faciales, nada de anticelulíticos, drenantes o autobronceadores. Todas las cremas que te apliques deben de ser específicas para el estado de tu piel.

Utiliza tejidos naturales y suaves como el algodón y el hilo, que no son agresivos y vístete con ropa holgada y tejidos ligeros que no te aprieten para evitar heridas o irritaciones.

Otro detalle que debes de tener en cuenta son los perfumes; no los apliques directamente sobre tu piel, si está irritada o dañada, en aquellas zonas que tienen herida por una intervención quirúrgica o bien porque han sido radiadas. Tampoco desodorantes en axilas que han sufrido una operación o tratamiento radioterápico.

LAS UÑAS

Las uñas son otra parte de nuestro cuerpo que sufre alteraciones. Pueden debilitarse y quebrarse con facilidad, o pueden, por el contrario, engrosarse, sufrir  hiperpigmentación y  pueden aparecer bandas horizontales o verticales. ¿Qué podemos hacer en estos casos?: Mantendremos la uña corta porque si se rompe con facilidad puede engancharse o producir arañazos. No las maquilles para evitar agentes químicos y no cortes la cutícula, con el fin de no producir heridas y prevenir posibles infecciones. Te aconsejo además, que utilices cremas hidratantes y regenerantes (aceite de rosa de mosqueta) para que estos síntomas se alivien. Bajo ningún concepto te pongas uñas postizas ya que el pegamento que se utiliza es agresivo y te va a irritar.

MAQUILLAJE ONCOLÓGICO

El objetivo de maquillarnos es siempre mejorar nuestra imagen, corregir imperfecciones de nuestra piel e incluso corregir rasgos de nuestro rostro, pues cuando nos encontramos pasando por un proceso de cáncer el objetivo va a ser el mismo, pero teniendo mucho cuidado con ciertos aspectos.

Voy a dejarte una serie de pautas generales para que te maquilles sin riesgos:

Bases de maquillajes:

Deben de ser hipoalargénicas, fluidas o  puedes utilizar cremas con color con un factor de protección solar muy alto. La debes de aplicar con esponjita y a pequeños toques, como si batieras suavemente tu rostro. No utilices corrector, la misma base te servirá para disimular las ojeras, las rojeces  o las imperfecciones que te hayan aparecido. Antes de aplicarla, limpia tu piel con un producto adecuado y suave y aplica la crema hidratante específica.

Maquillaje de ojos:

Los ojos son el rasgo más expresivo de nuestro rostro, por eso vamos a sacarles el mayor partido. Lo primero que hay que tener en cuenta es. en la mayoría de los casos, la ausencia de pestañas. Si es el tuyo, te aconsejo que te hagas una delineación fina al ras de las pestañas superiores e inferiores uniéndola en el extremo exterior del ojo y que la difumines un poquito.

Cómo ya te he comentado,  si has perdido las pestañas debido al tratamiento ,no las sustituyas por unas postizas; éstas hay que colocarlas con un pegamento que puede resultar agresivo a tus ojos y producirte una fuerte irritación. Es mejor que esperes a que vuelvan a salir porque volverán ¡ya lo verás!

A la delineación aplícale un poquito de sombra de ojos en el mismo color para que el polvo de la sombra fije el lápiz y no se corra.

Cejas:

Las cejas también juegan un papel esencial en la expresión de nuestro rostro. Si las has perdido por el tratamiento no  las tatúes, en primer lugar porque la composición de la tinta que se utiliza para el tatuaje es químico y puede darte algún tipo de reacción, segundo porque los pigmentos del tatuaje con el tiempo cambian de color, tercero porque el pelo cuando vuelva a salir puede crecer de otra forma y por último y no menos importante porque quedan muy artificiales. La ceja volverá a crecer de una forma natural en cuanto termines el tratamiento y mientras tanto te la puedes maquillar con una plantilla y un pincel biselado, con una sombra en el mismo color que tenías antes de perderla.

Colorete:

No renuncies a él, es uno de los productos que más te va a ayudar a obtener un aspecto saludable. Puedes aplicarlo en la parte alta del pómulo, depositándolo muy poquito a poco sin arrastrarlo, hasta conseguir la intensidad deseada.

Labios:

Aplícate labiales muy hidratantes, evita aquellos que son mates o de larga duración porque te pueden resecar los labios e incluso agrietarlos.

Utilizaremos siempre productos adecuados a cada circunstancia. Te dejo una pequeña guía donde podrás adquirir estos cosméticos, productos de tratamiento, accesorios e incluso información.

DIRECTORIO

♥ http://www.oncoestetica.es/

♥ Kryolan dónde además de poder adquirir productos de maquillaje específicos puedes también asistir a Workshop de estética oncológica dónde aprenderás a maquillarte para sacarte el máximo partido y sentirte bonita.

 María D,uol

♥ Amoena

♥ GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer)

guantes-boxeo-rosas

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *